El inicio del año es un buen momento para hacer balance, detectar posibles mejoras y poner en práctica pautas que ayuden a cumplir objetivos. Quizás, una de tus metas sea mejorar la comunicación con las familias de tu centro.
Puede que sientas que no obtienes la respuesta que necesitas. Querrías tener mayor participación, que los padres se impliquen más. Y quizás, al comentarlo en alguna reunión o evento, te has sorprendido al saber que no reciben la información o, más aún, no saben qué se espera de ellos. Te encuentras en medio del año escolar, con numerosos proyectos en marcha. Y, si bien tienes unas cuantas ideas para comunicar mejor, no acabas de tener claro por dónde empezar.
Si es tu caso, aquí te damos tres claves para que este año logres impulsar y mejorar la comunicación con las familias.
Si tu trabajo consiste en la captación de nuevos alumnos, puede que te preguntes por qué, a veces, pierdes posibles interesados. O bien, cómo es que los seguimientos tras las entrevistas personales no acaban de ir del todo bien.
La implicación de los padres con el centro educativo al que envían a sus hijos es fundamental para su formación. Cuando los niños ven que en su casa hay una buena relación con el colegio, que están al corriente de las actividades que se realizan y que participan en algunas de ellas, entonces su rendimiento mejora. Entienden que, para sus padres, lo que se realiza en la escuela es importante. Y, en consecuencia, para ellos también lo es.
Se acercan las Navidades y, en muchos casos, unos días de descanso también. Quizás te plantees revisar el proceso de admisiones después de las vacaciones. Volverás con la energía renovada y la energía necesaria para dar un impulso a la captación de nuevos alumnos. Y es cierto que enero es un buen momento para empezar acciones. Pero, también es cierto que, para ser efectivas, esas acciones deberán basarse en un plan. Un plan que te permita conocer cuál es la situación actual, identificar fallos, y trazar una estrategia para llegar a la meta.
Los festejos de Navidad son la excusa perfecta para reunirse con las familias, conversar y encontrar oportunidades de participación en un entorno alegre y divertido para los niños. Hay escuelas en las que los festejos, actividades y eventos empiezan unos días antes del final de las clases, y otras donde se pone todo el esfuerzo en el evento o acto de final de año. En general, tanto las actividades previas como también el evento, serán diferentes en función de las edades de los niños. Aunque, también, hay algunas ideas que se pueden adaptar a las diferentes etapas. Por ejemplo:
Esta semana hemos lanzado una actualización de nuestra app, la versión 2.0.8, que incorpora interesantes novedades para los profesores. Por una parte hemos creado una nueva sección llamada "Mis clases", que agrupa las funcionalidades de control de asistencia y seguimiento. Por otra parte hemos mejorado mucho la parte de estadísticas. Se incluyen por primera vez las estadísticas de lectura de los mensajes y se mejoran mucho las estadísticas de respuesta a los mensajes con pregunta. También hemos mejorado las estadísticas de asistencia. Por último se incluye por primera vez la posibilidad de registrar la agenda infantil desde el móvil.
Esta semana hemos lanzado una actualización de nuestra app que permite algo que muchos de vosotros nos habíais pedido: la posibilidad de dar de alta a padres y alumnos mediante su número de teléfono móvil. Como sabrás, hasta ahora sólo podías dar de alta a padres y alumnos con su correo electrónico. Ahora lo podrás hacer también introduciendo su número de móvil.
23 de abril, el Día Internacional del Libro, es un momento mágico en los más de 100 países que lo celebran. Esta fecha fue elegida para celebrar tal ocasión pues en este día fallecieron varios escritores importantes, como Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Como sabes, en Dinantia trabajamos constantemente para mejorar nuestra plataforma de comunicación. Nuestro objetivo siempre ha sido convertir Dinantia en la mejor plataforma de comunicación para centros educativos. En esta ocasión te presentamos la nueva versión de nuestra app, la versión 2.0, que introduce mejoras a varios niveles.
Es un hecho evidente que cada vez más centros educativos en el mundo apuestan por la transformación de la escuela desde concepciones metodológicas relacionadas con lo que llamamos metodologías activas. En esa transformación se señala a las familias como las compañeras más preciadas para este viaje. Pero, ¿conocen las familias la transformación que buscamos? ¿Qué es necesario que sepan las familias sobre metodologías activas para que puedan ejercer una participación acorde a las exigencias de los tiempos?
Entre los días 16-18 de Noviembre se celebró en Oviedo la decimocuarta edición del congreso de Escuelas Católicas, que este año ha tenido como título "Emociona". El evento contó con más de 1.600 asistentes y destacadas figuras nacionales e internacionales como ponentes.
Una vez más hemos tenido el placer de participar en SIMO Educación, Salón de Tecnología para la Enseñanza que ha tenido lugar en IFEMA (Madrid) del 25 al 27 de Octubre de 2017.
Muchos padres cometen el error de sobreproteger a sus hijos. Y es un error porque la sobreprotección consiste en no permitir a los hijos hacer las cosas para las que sí están preparados. Sobreproteger significa hacer por el niño (o adolescente) lo que él puede hacer por sí mismo.
Desde Dinantia trabajamos continuamente para convertirnos en la mejor aplicación para tu centro educativo. Hoy te presentamos algunas novedades de nuestra plataforma, que realmente creemos que van a ayudarte a gestionar la comunicación y gestión de tu centro de manera más eficaz.
Uno de los grandes errores que cometemos las madres y los padres es que ponemos el foco de nuestra atención en lo negativo, en lo que hace mal el niño. Perdemos mucho tiempo buscando defectos y como consecuencia eso es lo que encontramos…
"No discutas nunca con un imbécil: te llevará a su terreno y una vez allí te ganará por experiencia.”
¡A partir de hoy ya puedes encontrar el módulo "Muro" disponible en nuestra aplicación!
¿Para qué sirve? El muro es el lugar ideal para publicar información sobre tu centro, noticias, cualquier tipo de publicación para la que no quieres enviar un mensaje. Cuando envías un mensaje con Dinantia los destinatarios reciben una notificación. Sin embargo, cuando publicas algo en el muro los destinatarios no reciben una notificación. Verán que hay contenido nuevo en el muro cuando entren en la aplicación, pero no recibirán un aviso. Por lo tanto, para aquellas publicaciones y noticias generales, que te interesa comunicar, pero para las que no quieres avisar o interrumpir a los destinatarios, tienes el muro.
Los días 21 y 22 de marzo de 2017 la Fira de Montjuïc, en Barcelona, ha abierto sus puertas a la novena edición de ITworldEdu, uno de los eventos anuales de referencia del sector tecnológico educativo en España.
4YFN (Four Years From Now) es una plataforma del Mobile World Capital Barcelona que conecta a startups, inversores, corporaciones e instituciones públicas para que puedan descubrirse, crear y lanzar nuevos proyectos en conjunto.
Este año hemos tenido el placer de participar en Eduketing 2017, Congreso Internacional de Marketing Educativo. El evento, que se desarrolló los días 16 y 17 de febrero de 2017 en Sevilla, ha reunido a profesionales relacionados en este ámbito.
Mejora la comunicación de tu centro con Dinantia
Prueba DinantiaThis website uses cookies to manage authentication, navigation, and other functions. By using our website, you agree that we can place these types of cookies on your device.
View e-Privacy Directive Documents
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
This website uses cookies to manage authentication, navigation, and other functions. By using our website, you agree that we can place these types of cookies on your device.