Educación

Cinco consejos para comunicar la fiesta final de curso

Llegan las últimas semanas de clase. El calendario está lleno de exámenes y de entregas de trabajos. Y las mochilas vienen ya cargadas, no solo de libros, sino también de cansancio, tras meses de estudio y aprendizaje.

Pero en esta época llega también el buen clima. Se empieza a sentir ese aire de verano, y es necesario detenerse, y dedicar unas horas de distensión a preparar y disfrutar de la fiesta de final de curso.

Pasa lista en un momento y notifica las asuencias al instante

Desde los cursos de infantil hasta el bachillerato: la presencia en clase es clave para la motivación de los alumnos y su desarrollo académico.

El centro necesita conocer el nivel de asistencia de sus alumnos y, a medida que los niños empiezan a ir solos a la escuela, los padres quieren tener la tranquilidad de saber que han llegado bien y a su hora.

Siete ideas creativas para celebrar el Día del Libro en la escuela

El 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha ideal para organizar actividades relacionadas con la lectura en la escuela. Es probable que estés en búsqueda de inspiración para crear una dinámica diferente, que entusiasme a tus alumnos y les motive a participar. Para ayudarte, en este artículo te proponemos siete ideas de actividades creativas que podrás aplicar en tu centro.

¿Empezamos?

Fiesta de carnaval en la escuela

Se acerca el carnaval. Tienes que organizar la fiesta en la escuela. Y, otra vez más, necesitas hacer esfuerzos para captar la atención de las familias. Porque, es cierto, tienes la colaboración del AMPA. Pero, ¿qué hay de los demás padres y madres? Sabes que están ocupados, que tienen poco tiempo, y te cuesta encontrar la manera de que quieran involucrarse con la organización de las actividades del centro.

Pero esto no tiene por qué ser así

Tres claves para una comunicación exitosa con las familias

El inicio del año es un buen momento para hacer balance, detectar posibles mejoras y poner en práctica pautas que ayuden a cumplir objetivos. Quizás, una de tus metas sea mejorar la comunicación con las familias de tu centro.

Puede que sientas que no obtienes la respuesta que necesitas. Querrías tener mayor participación, que los padres se impliquen más. Y quizás, al comentarlo en alguna reunión o evento, te has sorprendido al saber que no reciben la información o, más aún, no saben qué se espera de ellos. Te encuentras en medio del año escolar, con numerosos proyectos en marcha. Y, si bien tienes unas cuantas ideas para comunicar mejor, no acabas de tener claro por dónde empezar.

Si es tu caso, aquí te damos tres claves para que este año logres impulsar y mejorar la comunicación con las familias.

Cómo fomentar la participación de las familias en las actividades de la escuela

La implicación de los padres con el centro educativo al que envían a sus hijos es fundamental para su formación. Cuando los niños ven que en su casa hay una buena relación con el colegio, que están al corriente de las actividades que se realizan y que participan en algunas de ellas, entonces su rendimiento mejora. Entienden que, para sus padres, lo que se realiza en la escuela es importante. Y, en consecuencia, para ellos también lo es.

Cómo organizar la fiesta de navidad en la escuela junto a las familias

Los festejos de Navidad son la excusa perfecta para reunirse con las familias, conversar y encontrar oportunidades de participación en un entorno alegre y divertido para los niños. Hay escuelas en las que los festejos, actividades y eventos empiezan unos días antes del final de las clases, y otras donde se pone todo el esfuerzo en el evento o acto de final de año. En general, tanto las actividades previas como también el evento, serán diferentes en función de las edades de los niños. Aunque, también, hay algunas ideas que se pueden adaptar a las diferentes etapas. Por ejemplo:

Dejar que se equivoquen

Es un hecho evidente que cada vez más centros educativos en el mundo apuestan por la transformación de la escuela desde concepciones metodológicas relacionadas con lo que llamamos metodologías activas. En esa transformación se señala a las familias como las compañeras más preciadas para este viaje. Pero, ¿conocen las familias la transformación que buscamos? ¿Qué es necesario que sepan las familias sobre metodologías activas para que puedan ejercer una participación acorde a las exigencias de los tiempos?

Dejar que se equivoquen

Muchos padres cometen el error de sobreproteger a sus hijos. Y es un error porque la sobreprotección consiste en no permitir a los hijos hacer las cosas para las que sí están preparados. Sobreproteger significa hacer por el niño (o adolescente) lo que él puede hacer por sí mismo.

Educar en positivo

Uno de los grandes errores que cometemos las madres y los padres es que ponemos el foco de nuestra atención en lo negativo, en lo que hace mal el niño. Perdemos mucho tiempo buscando defectos y como consecuencia eso es lo que encontramos…

Carles Capdevila

"No discutas nunca con un imbécil: te llevará a su terreno y una vez allí te ganará por experiencia.”

Los estudios e investigaciones recientes sobre el tema indican que, en términos generales, la participación de las familias en la escuela no es suficiente: no asisten a las actividades que organiza el centro, no participan en las AMPAS, no acuden a las reuniones con el tutor… Pero, ¿por qué motivo ocurre esto?, ¿cuáles son las causas de la no participación?

La educación de nuestro país tiene muchos problemas por resolver y debemos empezar a darles solución si de verdad queremos lo que últimamente se está repitiendo con insistencia: un cambio educativo. La relación familia-escuela es uno de los temas que más me preocupan y tengo mis motivos. En la actualidad existe una gran desconfianza y recelo entre padres y docentes. Algo que, por desgracia, es cada vez más intenso y generalizado. Un gran número de padres (no todos) creen que la culpa de lo que ocurre con sus hijos y el mal funcionamiento del sistema educativo lo tiene la escuela y, al mismo tiempo, muchos profesores (tampoco todos) creen que la culpa de cómo están los niños es de sus padres por la educación que les están dando.

5 claves comunicación familia escuela

Cuando me preguntan sobre qué es aquello que debemos hacer para mejorar relaciones entre las familias y la escuela no tengo ninguna duda: mejorar la comunicación. Es la clave. Pocos problemas hay de mayor relevancia que el de la comunicación y estoy convencido de que aplicaciones como Dinantia ayudan mucho en este sentido ya que como suelo afirmar existe vida más allá de los grupos de Whatsapp de la clase…

Compartir