En esta época del año, lo más probable es que estés pasando por una de estas dos situaciones:
En cualquier caso, todo el trabajo de captación que has hecho te tendrá que ayudar a planificar el curso que viene. Porque te ha aportado datos, y los datos te permiten saber con certeza qué es lo que funciona, y dónde es necesario implementar cambios o mejoras.
Llegan las últimas semanas de clase. El calendario está lleno de exámenes y de entregas de trabajos. Y las mochilas vienen ya cargadas, no solo de libros, sino también de cansancio, tras meses de estudio y aprendizaje.
Pero en esta época llega también el buen clima. Se empieza a sentir ese aire de verano, y es necesario detenerse, y dedicar unas horas de distensión a preparar y disfrutar de la fiesta de final de curso.
Ha llegado el momento de gestionar las admisiones para el curso que empezará en septiembre. Tras meses de activar campañas de marketing y comunicación, realizar entrevistas telefónicas y presenciales y hacer seguimiento a las familias de posibles candidatos, por fin, ya tienes nuevos alumnos que se incorporarán a tu centro y candidatos a pocos pasos de confirmar su inscripción.
Desde los cursos de infantil hasta el bachillerato: la presencia en clase es clave para la motivación de los alumnos y su desarrollo académico.
El centro necesita conocer el nivel de asistencia de sus alumnos y, a medida que los niños empiezan a ir solos a la escuela, los padres quieren tener la tranquilidad de saber que han llegado bien y a su hora.
Esta semana hemos lanzado una actualización de la aplicación de Dinantia en la que hemos incorporado una nueva funcionalidad: el control de presencia.
Con la entrada en vigor de la obligatoriedad del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, sobre la el registro de horas trabajadas de los empleados para todas las empresas hemos querido facilitar esta tarea a escuelas, colegios y centros educativos.
Al hablar sobre el proceso de captación de nuevos alumnos, es habitual centrarse en las acciones de comunicación externas y en la gestión del proceso de seguimiento con los candidatos.
Son temas que hemos comentado en artículos anteriores: la organización de tu departamento de admisiones y la planificación de las acciones de marketing son la base que te ayudará a captar candidatos y responder a las necesidades de cada uno de ellos.
Ya ha entrado en vigor, pero de aquí a menos de 1 mes, concretamente el 12 de mayo, es la fecha límite para adaptarse al Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, sobre la obligatoriedad de llevar un registro de las horas trabajadas de los empleados para todas las empresas.
La medida se implementa para intentar combatir el fraude laboral en España y también controlar las horas extras no pagadas de los trabajadores.
El 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha ideal para organizar actividades relacionadas con la lectura en la escuela. Es probable que estés en búsqueda de inspiración para crear una dinámica diferente, que entusiasme a tus alumnos y les motive a participar. Para ayudarte, en este artículo te proponemos siete ideas de actividades creativas que podrás aplicar en tu centro.
¿Empezamos?
Es probable que tengas distintos canales de comunicación de tu centro. O, quizás, estés pensando en abrir algunos nuevos. Y puede que, a veces, tengas dudas sobre qué canal utilizar: si será efectivo, si los padres lo leerán, si deberías publicar tu contenido en más de un sitio…
En este artículo repasaremos los tres canales online más habituales: tu web, el email y la mensajería móvil. Y te daremos algunas claves que te ayudarán a gestionarlos de forma efectiva para comunicarte con las familias.
¿Estás pensando en implementar acciones de marketing digital para impulsar el proceso de captación en tu centro? Entonces has llegado al sitio correcto. Con tantas opciones disponibles, a veces cuesta identificar cuáles necesitas realmente.
En este artículo encontrarás una selección de siete herramientas de marketing digital para captar nuevos alumnos. Te explicaremos en qué consisten, sus ventajas y desventajas.
Puede que los números empiecen a preocuparte. Empiezas a ver que no llegas a cubrir todas las plazas. Y quieres encontrar la forma de aumentar la conversión de candidatos a matriculados para tu escuela.
Puede que no acabes de entender qué sucede. Si los padres de los alumnos te recomiendan, y recibes unas cuantas solicitudes, entonces, ¿cómo es que cada año acabas sufriendo por no llegar a cubrir las plazas que necesitas? ¿Por qué esto te pasa a ti, mientras otras escuelas de la zona tienen los cursos ya cerrados y lista de espera?
Esta semana hemos lanzado una actualización de nuestra app que incorpora una novedad muy interesante para los centros escolares: los tipos de pregunta. Ahora, cuando envíes un mensaje y quieras añadir una o varias preguntas tendrás un botón desplegable de añadir pregunta con 5 tipologías predefinidas. Estas son:
Esta semana hemos lanzado una actualización de nuestro CRM para añadir una serie de nuevas funcionalidades que os permitirán mejorar la automatización de tareas y la eficiencia en el análisis de vuestro proceso de admisiones.
Esta actualización incorpora un nuevo informe (el embudo de conversión), la posibilidad de tener varios embudos, que un candidato pueda estar en diferentes convocatorias, la automatización de notificaciones con el alta de nuevos candidatos y la asignación de actividades por hermanos y no solamente de manera individual.
Se acerca el carnaval. Tienes que organizar la fiesta en la escuela. Y, otra vez más, necesitas hacer esfuerzos para captar la atención de las familias. Porque, es cierto, tienes la colaboración del AMPA. Pero, ¿qué hay de los demás padres y madres? Sabes que están ocupados, que tienen poco tiempo, y te cuesta encontrar la manera de que quieran involucrarse con la organización de las actividades del centro.
Pero esto no tiene por qué ser así
Si lideras el proceso de admisiones, es muy probable que también estés pendiente del marketing de la escuela. La forma en que comunicáis vuestro proyecto formativo y las actividades que realizáis en el centro ayuda a construir la imagen que el público exterior se crea de la escuela. Y esto determina, en gran parte, que las familias de la zona se interesen por vosotros al tener hijos en edad escolar. Así es como os contactan y, para conoceros mejor, concertáis una entrevista.
El inicio del año es un buen momento para hacer balance, detectar posibles mejoras y poner en práctica pautas que ayuden a cumplir objetivos. Quizás, una de tus metas sea mejorar la comunicación con las familias de tu centro.
Puede que sientas que no obtienes la respuesta que necesitas. Querrías tener mayor participación, que los padres se impliquen más. Y quizás, al comentarlo en alguna reunión o evento, te has sorprendido al saber que no reciben la información o, más aún, no saben qué se espera de ellos. Te encuentras en medio del año escolar, con numerosos proyectos en marcha. Y, si bien tienes unas cuantas ideas para comunicar mejor, no acabas de tener claro por dónde empezar.
Si es tu caso, aquí te damos tres claves para que este año logres impulsar y mejorar la comunicación con las familias.
Si tu trabajo consiste en la captación de nuevos alumnos, puede que te preguntes por qué, a veces, pierdes posibles interesados. O bien, cómo es que los seguimientos tras las entrevistas personales no acaban de ir del todo bien.
La implicación de los padres con el centro educativo al que envían a sus hijos es fundamental para su formación. Cuando los niños ven que en su casa hay una buena relación con el colegio, que están al corriente de las actividades que se realizan y que participan en algunas de ellas, entonces su rendimiento mejora. Entienden que, para sus padres, lo que se realiza en la escuela es importante. Y, en consecuencia, para ellos también lo es.
Se acercan las Navidades y, en muchos casos, unos días de descanso también. Quizás te plantees revisar el proceso de admisiones después de las vacaciones. Volverás con la energía renovada y la energía necesaria para dar un impulso a la captación de nuevos alumnos. Y es cierto que enero es un buen momento para empezar acciones. Pero, también es cierto que, para ser efectivas, esas acciones deberán basarse en un plan. Un plan que te permita conocer cuál es la situación actual, identificar fallos, y trazar una estrategia para llegar a la meta.
Los festejos de Navidad son la excusa perfecta para reunirse con las familias, conversar y encontrar oportunidades de participación en un entorno alegre y divertido para los niños. Hay escuelas en las que los festejos, actividades y eventos empiezan unos días antes del final de las clases, y otras donde se pone todo el esfuerzo en el evento o acto de final de año. En general, tanto las actividades previas como también el evento, serán diferentes en función de las edades de los niños. Aunque, también, hay algunas ideas que se pueden adaptar a las diferentes etapas. Por ejemplo:
Mejora la comunicación de tu centro con Dinantia
Prueba DinantiaIf you not change browser settings, you agree to it. Learn more